“QUEREMOS PTAR PARA NEIVA”: LAS CEIBAS GESTIONA RECURSOS CLAVE DEL PROYECTO

Neiva busca avanzar en uno de los proyectos ambientales más importantes de su historia: la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Para ello, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P., en cabeza de su gerente Andrés Eduardo Charry Guilombo, adelanta gestiones ante el gobierno Nacional para asegurar los recursos necesarios para su viabilidad.
En un encuentro reciente, el gerente de Las Ceibas, Andrés Eduardo Charry G., se reunió con el Director Nacional de Cormagdalena y la Directora de Planeación Nacional de la misma entidad. La reunión contó con el acompañamiento de la Representante a la Cámara Leyla Rincón, quien fue la encargada de convocar el espacio para promover la gestión de recursos que permitan avanzar en el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para Neiva.
La solicitud se centró en conseguir el financiamiento requerido para llevar a cabo los estudios de factibilidad, diseño, ingeniería de detalle e impacto ambiental, pasos indispensables para presentar el proyecto ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Ministerio de Vivienda.
“Queremos PTAR para Neiva, porque es una necesidad urgente para el bienestar de todos y para el cuidado del río Magdalena. Por eso estamos tocando las puertas necesarias para avanzar en este propósito”, afirmó Andrés Eduardo Charry, gerente de Las Ceibas, quien resaltó que la iniciativa es un compromiso con la sostenibilidad, la salud pública y el cumplimiento de las normativas ambientales del país.
Con esta gestión, Las Ceibas continua su papel como entidad líder en el desarrollo de soluciones ambientales estructurales para la ciudad. La Planta de Tratamiento no solo representará un paso histórico hacia el saneamiento de las aguas residuales, sino que marcará un antes y un después en la relación de Neiva con su ecosistema hídrico.
La gestión de Las Ceibas ante entidades nacionales demuestra que el futuro ambiental de Neiva no se improvisa, se construye con liderazgo, planificación y voluntad política. El proyecto de la PTAR es una meta ambiciosa, pero necesaria, que depende del trabajo articulado entre entidades locales, nacionales y la ciudadanía para convertirse en una realidad.

