EL ESCUADRON ANTIFRAUDE: UN CRUZADA POR LA LEGALIDAD Y LA EFICIENCIA EN LAS CEIBAS EPN

En una ciudad que depende de una única fuente hídrica, el agua es más que un recurso: es vida, desarrollo y compromiso colectivo. Conscientes de ello, y preocupados por un indicador que superaba el 50% en pérdidas de agua potable, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva decidió dar un paso firme y estratégico para combatir una de sus principales problemáticas: el fraude en los servicios de acueducto y alcantarillado. Así nació, como un llamado a la legalidad y al uso responsable de los recursos, el Escuadrón Antifraude (EAF).
Una idea que tomó forma
La semilla de esta iniciativa fue plantada en julio de 2024, durante una sesión del Comité de Gestión de Pérdidas. Allí, el Subgerente Comercial Gerardo Morera, propuso conformar un equipo operativo especializado que se enfrentara a los altos niveles de pérdida, diagnosticados en parte por conexiones ilegales, medidores adulterados, usuarios no registrados o renuentes al pago.
Durante el segundo semestre del mismo año se planeó la estrategia, se presupuestó la logística, se contrató el personal y, finalmente, en marzo de 2025, el Escuadrón Antifraude inició actividades sobre el terreno. Su misión es clara: detectar, prevenir y corregir cualquier tipo de fraude en el sistema de prestación de servicios públicos.
Tres fases, una meta
El equipo basa su labor en una metodología rigurosa que incluye tres etapas. La primera es la recepción de denuncias, que llegan a través de la página web, Call Center, correos electrónicos, o por informes de usuarios morosos y contratistas de lectura. Luego sigue la inspección y verificación, en la que el personal operativo constata las anomalías y realiza cortes de acometidas ilegales si es necesario. Por último, se adelanta un proceso jurídico que garantiza el debido proceso y la defensa del usuario.
En algunos casos, sobre todo en zonas con riesgo de seguridad, el escuadrón cuenta con el acompañamiento de la Policía Nacional. Esto, junto con la participación activa de la comunidad a través de denuncias, ha sido vital para que esta estrategia funcione.
Un llamado a la cultura de legalidad
“El Escuadrón Antifraude busca mucho más que cortar acometidas ilegales. Buscamos generar conciencia colectiva. Que la gente entienda que el agua tiene un valor y que mantener el sistema funcionando es responsabilidad de todos”, afirma el Gerente General de Las Ceibas EPN, Andrés Eduardo Charry Guilombo. “Las Ceibas es patrimonio de los neivanos. Y como tal, debemos cuidarla, pagar los servicios oportunamente y usar el agua de forma racional y legal”.
Resultados esperados: más que cifras, un cambio cultural
A corto plazo, el escuadrón espera reducir las pérdidas físicas y comerciales. A mediano, mejorar la facturación y la eficiencia del servicio. Y a largo plazo, consolidar una cultura ciudadana que rechace el fraude, promueva la legalidad y entienda que el servicio de acueducto y alcantarillado no es un favor, sino un derecho que debe sostenerse con responsabilidad.
Esta es, sin duda, una de las apuestas más valientes y necesarias de la actual administración. Una cruzada por la transparencia, por el equilibrio financiero de la empresa y por un Neiva donde el agua siga siendo símbolo de vida, no de abuso.







