REPARCHEO QUE TRANSFORMA: LAS CEIBAS OPTIMIZA LA RED DE ACUEDUCTO EN CINCO BARRIOS DE LA COMUNA 8

Después de ejecutar trabajos de optimización en la red de acueducto, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva avanza en labores de reparcheo en los barrios Versalles, Rafael Azuero, Simón Bolívar, La Paz y Las Cristalinas. Esta intervención beneficia a cientos de familias en la comuna 8, garantizando un servicio más eficiente y continuidad en el suministro de agua potable.
Como parte del compromiso con la mejora continua de los servicios públicos, Las Ceibas EPN llevó a cabo la optimización de la red de acueducto en varios sectores estratégicos de la comuna 8 de Neiva. Esta intervención técnica, que incluyó modernización de infraestructura y renovación de tuberías, ya finalizó su fase principal.
Ahora, la entidad se encuentra desarrollando labores de reparcheo para devolver la movilidad y seguridad en las vías intervenidas. Los barrios beneficiados —Versalles, Rafael Azuero, Simón Bolívar, La Paz y Las Cristalinas— no solo contarán con una red hidráulica más moderna, sino también con calles en mejores condiciones.
Cabe resaltar que antes del inicio de cada una de las obras, el equipo técnico y de comunidades de Las Ceibas realizó una completa socialización con las comunidades, informando los alcances del proyecto, los tiempos estimados de ejecución y resolviendo inquietudes de los habitantes. Esta estrategia de participación comunitaria ha sido clave para el éxito de las obras y la confianza ciudadana.
“El trabajo no termina con la instalación de la red. Nuestro compromiso también es con la recuperación del entorno urbano, por eso el reparcheo es fundamental. Agradecemos la comprensión de las comunidades durante los trabajos y ratificamos que seguimos trabajando por una ciudad con mejor infraestructura y servicios de calidad”, afirmó Andrés Eduardo Charry Guilombo, gerente general de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva.
Con estas obras de optimización y posterior reparcheo, Las Ceibas EPN sigue fortaleciendo su presencia en las comunidades, apostando por la modernización del sistema de acueducto y priorizando la participación ciudadana como pilar fundamental de su gestión.


