LAS CEIBAS APORTA AL DESARROLLO VIAL DEL BARRIO OASIS 3 CON OBRAS DE OPTIMIZACIÓN HIDRÁULICA

Con el compromiso de contribuir al bienestar y progreso de las comunidades, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva interviene el sistema de aguas lluvias del Mega Colegio Rodrigo Lara Bonilla, en apoyo al proyecto de pavimentación vial del barrio Oasis 3, liderado por la Secretaría de Paz y Derechos Humanos.
La obra hidráulica ejecutada por Las Ceibas se enmarca dentro de una estrategia interinstitucional que busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes del barrio Oasis 3, en la comuna 10 de Neiva. Esta intervención permite optimizar el manejo de aguas lluvias en una zona que ha presentado históricamente dificultades de drenaje, afectando tanto a la comunidad educativa del Mega Colegio como a los residentes del sector.
El proyecto de pavimentación vial, a cargo de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, cuenta además con el respaldo técnico de la Secretaría de Vías e Infraestructura y se articula al Plan de Retorno y Reubicación del sector Cuarto Centenario, una iniciativa de largo aliento que ya avanza, con resultados visibles en materia de urbanismo y dignificación social.
“Desde Las Ceibas entendemos que el desarrollo de Neiva requiere articulación institucional y sentido social. Esta intervención no solo mejora un sistema hidráulico, sino que apoya una obra de impacto vial que transformará las condiciones de vida de muchas familias que durante años esperaron soluciones reales”, expresó Andrés Eduardo Charry Guilombo, gerente general de la entidad.
Para los habitantes del sector, estas acciones representan un avance significativo. Valoran que las entidades trabajen de manera conjunta y que los compromisos adquiridos con las comunidades se vean reflejados en obras concretas que les permitan vivir en mejores condiciones, con calles transitables, menos riesgos de inundación y mayor acceso a servicios dignos.
Con este tipo de intervenciones, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva reafirma su papel estratégico en el desarrollo urbano de la ciudad, trabajando de manera articulada con las dependencias municipales y apostándole al bienestar colectivo, la transformación del territorio y el fortalecimiento del tejido social en zonas que históricamente han sido olvidadas.





